viernes, 28 de febrero de 2014

BIENVENIDOS

Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana
                                                   
Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad y tradiciones ecuatoriana. 
Conocer a Cuenca es conocer la historia de un país, es viajar maravillosamente a un pasado desde el presente, y definitivamente no dejarse embriagar por esa magia es: renunciar al placer de experimentar historia y tradición en un solo lugar de forma armoniosa.
La cultura cuencana es muy tradicional en cuanto al resto de ciudades del mundo se refiere, ya que todavía se mantiene el núcleo familiar, este es muy importante para los cuencanos.
El respeto, la amabilidad y solidaridad de su gente está presente desde tiempos inmemorables, esa es la razón por la cuál todos los visitantes de Cuenca no quieren dejar esta ciudad.
La religión es predominante en todo Cuenca, ya que no hay casa un cuencano en donde no se encuentren crucifijos o una Biblia.Varias de las tradiciones cuencanas están en sus fiestas únicas en el mundo:

                                                   CHOLA CUENCA

     

 Así es como se le denomina a la mujer cuencana tradicional, que viste con las tradicionales polleras y sombreros de paja toquilla, otro artículo propio de esta ciudad con ello acompañando al llamado baile del folklore . 



CORPUS CHRISTI
Desde que se fundó la ciudad de Cuenca, esta tradición se mantiene fusionando lo religioso con lo secular, el cual rinde culto a través de procesiones y ceremonias al Santísimo o Jesús Sacramentado durante 7 noches en el mes de junio.La festividad de la octava de Corpus Christi se ubica siempre, de forma anual, dos meses después de la Pascua Florida de Resurrección.Se la conoce como octava de Corpus porque dura una semana, contada desde el jueves inmediatamente posterior al domingo de la Santísima Trinidad.

Se lo conoce igualmente como el septenario eucarístico, debido a que es un período de siete días, durante los cuales los fieles católicos adoran a su Divina Majestad expuesto en la custodia, para el culto público, en las iglesias y templos de la cristiandad.
Por todo esto y mucho más, es pues el Corpus Christi o “Septenario” cuencano, una de las celebraciones más coloridas del país, reflejo de la cultura popular y religiosa de un pueblo amante de sus tradiciones, que a pesar del paso del tiempo, no desaparecen.




Procesión

La procesión de Corpus Christi es el principal evento convocante y peculiar de la Fiesta del Septenario, aquí los ediles arreglan las calles y balcones para el pase fastuoso del Santisimo Sacramento.

Emoción

Todos parecen emocionados con la eclosión de luz que suben por los cuerpos del castillo hasta que la paloma se desprende dejando un haz de luz espectacular.

Atractivos

Los dulces de corpus, se ha convertido en un atractivo singular de Cuenca donde se pone de manifestó la riqueza culinaria del austro en cada uno de los exquisitos dulces.



EL PASE DEL NIÑO VIAJERO
Es una expresión de fe, que por varias horas congrega en procesión por el centro de la ciudad a centenares de personas con vistosos atuendos, transportados en  carros alegóricos con escenas alusivas al nacimiento de Jesús. Esta  fiesta religiosa popular, se realiza cada 24 de  Diciembre tiene como centro la devoción al Niño Jesús.El Pase del Niño viajero se realiza el 24 de diciembre, evento que reúne a una gran cantidad de niños y jóvenes que desfilan vestidos con ropajes típicos de la época: mayorales, pastores, cholos, saragureños, ángeles, etc.Este pase recorre desde la iglesia del Corazón de Jesús hasta San Blas. Los personajes principales son los mayorales montados en caballos adornados con todos los detalles de comida y bebida, incluyendo frutas, que luego se reparten entre todos los participantes.La procesión culmina en la Catedral de la Inmaculada en donde se celebra la misa.  Los pases del niño se celebran en la ciudad de Cuenca  a partir del primer domingo de Advenimiento, hasta los días de carnaval. Existen dos tipos de pases: los denominados “Pases Mayores” que son el celebrado el 24 de Diciembre, el primero de enero y el Pase del Niño Rey el 5 de enero. Y los denominados “Pases Menores”, en los cuales la participación de la población es menor.



FIESTA DE LOS SANTOS INOCENTES
En esta fiestas se refiere a poner en evidencia la incencia de las personas a través de bromas y tomaduras de pelo. Es celebrada el 6 de enero, en donde las personas salen a las calles con todo tipo de peinados.representa una tradición en la que participa mucha gente que el día 6 de enero sale a las calles con todo tipo de disfraces y se organizan comparsas en un desfile en el que  generalmente se recrean los hechos y personajes nacionales e internacionales más sobresalientes del año anterior.
 La Fiesta de los Santos Inocentes presenta un curioso sincretismo entre lo pagano y religioso. Su origen se remonta al siglo V, época en la que la Iglesia Católica empezó a celebrar esta fiesta en memoria de los niños que fueron masacrados en Judea por Herodes poco tiempo después del nacimiento de Jesús.
De acuerdo al pasaje bíblico, la fecha coincide con la reacción de Herodes, que ocupaba el trono de Judea en la época en la que Jesús nació, quien al enterarse que en el mundo habitaba ya un niño que sería llamado “el Rey de los Judíos”, rompió en cólera y mandó a matar a todos los niños menores de dos años. Los estudiantes de la Universidad del Azuay son los organizadores de dicho evento.


CARNAVAL


Este es sinónimo de goce y diversión en la que está presente el juego, la música, la tradición y el gusto por la buena mesa.El Carnaval en Cuenca es sinónimo de goce y diversión; una fiesta en la que está presente el juego, la música, la tradición y el gusto por la buena mesa. Esta hermosa ciudad bañada por cuatro ríos, es el escenario perfecto para el descanso y el esparcimiento en fechas como esta.En Cuenca aún persiste la costumbre de reunirse en las casas, entre familiares y amigos, para jugar el Carnaval. Es común ver en las veredas a grupos que se mojan entre sí y mojan a los que pasan. Ahora se está promoviendo el juego del Carnaval a las orillas de los ríos que cruzan la ciudad el principal el Tomebamba, el Yanuncay, Machángara y Tarqui, en donde en sus orillas se preparan festivales gastronómicos, bailes populares con shows artísticos.
La comida típica es otro atractivo de la provincia. El plato fuerte es el mote pata. Una sopa preparada con mote pelado, tocino, chorizo, carne y cuero de chancho. También las familias acostumbran matar un chancho, el domingo o lunes de Carnaval en donde toda la familia participa, en el “chaspado” del animal para obtener la cascarita, el desposte del animal para la preparación del sancocho, la fritada, y las morcillas, un trabajo colectivo y de unión familiar. La degustación de dulces de frutas es parte principal de la oferta culinaria que ofrece el Azuay. El dulce de higo es el más simbólico, no falta en las diferentes casas, así también el famoso dulce de leche, de duraznos y de membrillo.



SEMANA SANTA
Es una de las conmemoraciones que mayor recogimiento y respeto tiene en  el pueblo Cuencano.La religiosidad en Cuenca es uno de los elementos intangibles que han otorgado a esta ciudad una personalidad diferenciada. Aun hoy en día las fiestas y rituales religiosos, son celebrados con  entusiasmo por gran parte de sus habitantes. La Semana Santa, por ejemplo, es una de las conmemoraciones centrales del calendario litúrgico cristiano que mayor recogimiento y respeto despierta en el pueblo cuencano. La visita de las siete iglesias en Jueves Santo, es otra de las costumbres que aun no decaen entre las familias cuencanas. Este ritual tiene como finalidad recordar el recorrido que Cristo hizo cuando fue apresado, desde  el palacio de Herodes hasta la residencia de Poncio Pilatos. 
Procesiones que se suceden desde:

Domingo de Ramos

PROCESIÓN DEL HOSANNA

Lunes Santo

PROCESIÓN PENITENCIAL DEL STMO. CRISTO DE LA VERA CRUZ

Martes Santo

PROCESIÓN DEL PERDÓN

Miércoles Santo

PROCESIÓN DEL SILENCIO

Jueves Santo

PROCESIÓN DE PAZ Y CARIDAD

Viernes Santo

PROCESIÓN CAMINO DEL CALVARIO

Viernes Santo

PROCESIÓN EN EL CALVARIO

Viernes Santo

PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

Domingo de Resurrección

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO


1 comentario:

  1. The best casino games for you in 2021
    Best Online Slots: 의정부 출장샵 7 Great Games 의정부 출장안마 to Play For Real Money - Discover More Slots Games, 7 Great Games to Play for 통영 출장마사지 Real Money, 7 보령 출장안마 Great Games to Play for Real Money, 7 Great 충주 출장샵 Games to

    ResponderEliminar